Inicio / Buenas prácticas de uso / Cómo la tecnología ha revolucionado las balanzas

Cómo la tecnología ha revolucionado las balanzas

Publicado el 28/02/2018

Es en los siglos XVIII y XIX cuando podemos empezar a aseverar que las balanzas de sobremesa son ya instrumentos de precisión como puede ser el caso de las balanzas de Roberval o de Béranger, que han formado parte de las farmacias y del arsenal del que disponían los boticarios de todo el mundo occidental para hacer, con precisión milimétrica, una gran cantidad de medicamentos y preparados. Sin embargo, nada de esto puede igualar al salto cualitativo que ha supuesto la tecnología de las últimas décadas y la llegada de lo digital y de la informática.

 

Desde luego, estaba ya la balanza analítica, muy costosa y muy utilizada en los laboratorios que usaba la mejor tecnología del momento para poder analizar y pesar cantidades muy pequeñas llegando en el caso de las digitales, a calcular con una precisión que llega nada más y nada menos que hasta la diezmilésima de gramo: (0,0001 g ó 0,1 mg). Desde luego, esto sería imposible sin contar con la tecnología digital y el sector de la informática, que han hecho posible este sueño de precisión casi absoluta.


Sin embargo, la tecnología que hace posible las balanzas digitales no se han restringido al mundo de los laboratorios, la química y la farmacia; sino que están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Así, las encontramos en la cocina, en las básculas de camiones, en los pesos que se usan para saber si hemos engordado o adelgazado, en el veterinario para pesar a nuestras mascotas y, por supuesto, en las tiendas donde siempre había habido una con pesas, como la carnicería o la pescadería.

La tecnología digital ha aumentado la precisión de las balanzas

Y es que las balanzas digitales tienen, frente a sus homólogas analógicas, la inmensa ventaja que supone una precisión muchísimo más acrecentada que las tradicionales. Así, podemos observar que para aquellas que expresan las cantidades en gramos, el margen de error suele ser de sólo 0,1g por cada kilogramo pesado. Además, las balanzas digitales gracias a su tecnología permiten realizar procedimientos que mejoran nuestra comprensión y comida: por ejemplo, podemos colocar un plato de un cierto peso encima de una balanza de cocina, resetearla, y que no cuente el peso del plato, sino lo que sobre él pongamos.

Por si todo esto fuera poco, existen también ciertas balanzas que, gracias a su tecnología digital, son capaces de calcular a la perfección lo que pesa el objeto que está sobre ellas y qué cantidad de peso está transmitiendo ese objeto a otro que está a su lado, por lo que las aplicaciones de las balanzas son inmensas para todos los sectores de la actividad económica. Así, las balanzas que antaño eran de columna o romanas y que sólo pesaban carne, están hoy cada vez más presentes en todas partes y cuentan con una precisión increíble gracias al desarrollo de la tecnología.

Añadir Comentario

Añadir comentario

Nombre a mostrar (*)
E-Mail de contacto (no se mostrará)
Deje su comentario (*):
Elige un avatar:
 
Responsable del tratamiento: D. Antonio Aponte Tomillo
Finalidad: Tratamiento de datos personales para enviarle nuestros productos, promociones y ofertas solicitadas.
Legitimacion: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento como usuario, para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir sus datos personales.
Procedencia: Los datos personales que tratamos han sido obtenidos del propio interesado a través del pedido realizado o el formulario cumplimentado en Bdcom. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
Destinatarios: Como usuario e interesado le informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Arsys Internet S.L.U.(Proveedor de Hosting) dentro de la UE
Política de Privacidad de Arsys.

No se cederán los datos personales salvo los estrictamente necesarios a las empresas de transporte para finalizar el proceso de compra y/o en los casos en que exista una obligación legal.
¡Enviar comentario!  Cancelar

Comentarios (0)

No hay comentarios por el momento.


Buenas prácticas de uso